La isla de Mallorca tiene un sitio de privilegio en su
situación mediterránea, que le ha supuesto
ser disputada por todos los pueblos que por este mar se
han movido. Acrisolando una variedad de culturas que la
enriquecen y valoran a través de los siglos: fenicia,
greco-romana, arabe... y ya en la edad moderna, sirviendo
como puente geográfico entre nuestra península
y la de Italia se deja sentir la influencia de esta ultima,
no solo como regidora de las modas estilísticas
del arte, que tiene sobre Europa, sino de una forma especial
y evidente en la magnifica arquitectura de Mallorca.
Las proporciones de las casas de esta Isla, como el lenguaje
de sus detalles constructivos, hacen que el patrimonio inmueble
mallorquín no sea comparable en calidad y cantidad
a ninguna otra zona de España.
En el volumen XI de la gran enciclopedia de Mallorca, aparece
ya "Son Nicolau", la casa que nos ocupa, a mediados
del siglo XVII como propiedad de Pere Antoni Nicolau, de
la familia que toma nombre, así como la reforma que
un siglo después la dotó de capilla y de tan
espléndida fachada al jardín, inspirada, ya
que tiene la misma composición de dos lienzos con
ventanales, guarneciendo la doble logia central con arquerías
en planta baja y principal, como la que tiene "La Palachina
dei Plachere" que es un pabellón en los jardines
del palacio que la familia Farnesse tiene en Caprarola,
Italia (renacentista con planta en forma de pentágono).
A imitación de Italia, las familias tienen aquí
en Mallorca, una casa en la ciudad (Casa Pairal) y otra
en el campo, (Possessió) a la que se añade
al nombre del apellido el prefijo "Son" que
significa casa con terreno rústico, (un predio),
que en este caso de "Son Nicolau" tenía
además un muro que cerraba el huerto, uniéndolo
a la casa, concepto básico de un jardín
histórico "hortus conclusssus" es por
lo que se le ha plantado un jardín que entone de
concepto y programa iconográfico con la época
de la casa. En la isla hay evidentes recuerdos de las
magnificas villas italianas y sus jardines en numerosos
ejemplos y de los mas significativos: Raixa, Alfabia,
La Granja, Son Moragues,...
Son Nicolau también figura en el gran grabado de
cuatro planchas que Muntaner hizo en el siglo XVIII, de
Mallorca.
|
 |